Conociendo mi Estilo de Aprendizaje.
Todos aprendemos de manera diferente, porque todos tenemos un estilo de aprendizaje determinado
por nuestras preferencias para recopilar/procesar la información y así
transformarla en conocimiento que podemos rescatar a corto, mediano o largo
plazo.
Hay quien todo quiere tocar, quien prefiere escuchar y el que mejor lo lee y observa detenidamente para poderlo recordar.
Hay quien todo quiere tocar, quien prefiere escuchar y el que mejor lo lee y observa detenidamente para poderlo recordar.
¿Por qué es
importante identificar el estilo de aprendizaje?
Para aprender a aprender.
¿Cómo aprender a aprender?
Aprender es modificarse uno mismo, comprender es utilizar lo conocido para entender lo nuevo y decidir si vale la pena incorporarlo a la memoria.
Para ello se explicarán tres grandes sistemas para representar mentalmente la
información, el sistema de representación Visual, el Auditivo y el Kinestésico.
Visual:
Está interesado en lo que ve, influido por el color, diseño y como se ve una cosa. Le agradan los profesores que usan el pizarrón, proyectores, et. Suele decir “Veo lo que dice”.Se caracteriza por:
Para aprender, prefieren las imágenes, escribir o leer. Hay algunos que prefieren las palabras y otros que prefieren los dibujos,los mapas, cuadros
sinópticos, diagramas de flujo y organigramas son fáciles de entender para
ellos.
Si tu hijo es un aprendiz
visual, le puedes ayudar a plasmar información escrita en una forma
gráfica.
Auditivo:
Entiende el tema
cuando se lo explican. Las palabras escritas no son tan importante como lo que
oye. Suele decir “oigo lo que está diciendo.”
Se caracteriza por:
El aprendizaje es mejor cuando escuchan la información y lo retienen si hablan acerca de lo que oyen. Prefieren las explicaciones del maestro, la discusión grupal.
Si tu hijo aprende
así, necesita hablar sobre el texto que tiene que estudiar, repetir la
información en voz alta, hablar consigo mismo, escuchar y dialogar para
entender y retener los conceptos. Para estudiar con un hijo auditivo, repasa la
información con preguntas y respuestas, o pide que te lo recuente en sus
propias palabras.
Kinestésico:
Se refiere a la
práctica con las manos haciendo las cosas. Usa el ensayo y error. Las demostraciones, simulaciones, prácticas y dramatizaciones son formas efectivas para que ellos asimilen información.
Se caracteriza por:
Aquellos que aprenden físicamente,
utilizan su cuerpo, las manos y el movimiento.Prefieren la experiencia y la práctica para entender y retener información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario