miércoles, 5 de noviembre de 2014

Estrategias para la Comprensión Lectora

 

 
Evidentemente, la comprensión lectora mejora con la práctica. No obstante, tanto padres como educadores deben tener presente que la lectura ha de ser un placer, no una obligación. Desde luego, lo ideal sería fomentar el hábito de la lectura desde pequeños en casa, con cuentos o adivinanzas, y animarles a leer ellos solos progresivamente.

 
 
Actividades para mejorar la comprensión lectora en clase y en casa


- Proponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de cocina, las instrucciones de un juego, el artículo de una revista, el menú de un restaurante, un anuncio publicitario...

- Buscar la palabra fantasma, también conocido como Procedimiento Cloze: seleccionar un texto en el que se suprimen varias palabras fáciles de deducir por el contexto de la historia. El niño debe adivinar cuáles son esas palabras que faltan.

- Plantear un tema cualquiera y quien consiga más información sobre él, gana.

- Técnica de la idea principal: se muestra al niño la ilustración de una acción concreta y se ofrecen diferentes opciones textuales que la expliquen. A continuación, deberá escoger aquella que mejor la explique. También puede realizarse sin necesidad de dibujo alguno: tras leer el fragmento de un texto se le pide que extraiga el sentido principal o el tema de lo que acaba de leer. Otra buena idea es subrayar la que crea idea principal de un párrafo.

- Resumir: se lee un texto y el niño debe escribir una o dos frases que lo resuman. O bien, debe contar a sus compañeros en pocas palabras de qué trata la historia.

- Tras la lectura, realizar un dibujo o una dramatización sobre el contenido.

- Escribir finales distintos para una misma historia.

- Completar y ordenar frases, hacer sopas de letras, responder preguntas relacionadas con el texto...



TIPOS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Conocimientos previos
Lluvia de ideas
Extraer la Idea principal
Organizadores gráficos
Claves contextuales
Las palabras suplentes
Sinónimos-antónimos
Asociar conceptos a la experiencia
Tutoría interactiva
Lectura parafraseada
La relectura del texto
Lectura recurrente
Lectura continuada
Imaginar el contenido del texto
Formular hipótesis
Generar analogías
Aplazar la búsqueda
Análisis de frases/proposiciones
Detectar contradicciones
Anotaciones
Resúmenes
Estructura del texto.
Esquemas (técnica de estudio)
Esquemas ilustrativos
Preguntas inferenciales o creativas.
Preguntas, autopreguntas y comprobación de respuestas.
 
  TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO
 
 
En los textos narrativos:

Secuenciar los hechos.

Diferenciar los personajes.

Interpretar las intencionalidades o proyectos de los personajes.
 


En los textos descriptivos:

Retener datos.

Establecer relaciones.

Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria.

Extraer ideas centrales.

Inferir significados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario