jueves, 2 de octubre de 2014

Cómo desarrollo mi atención y concentración




¿Cómo desarrollo mi atención y concentración ?

Para aprender debemos prestar atención a un estímulo concreto y gracias a la concentración logramos mantener esa atención el suficiente tiempo para procesarlo, integrarlo en nuestro conocimiento y posteriormente aplicarlo cuando lo necesitemos.

Por lo tanto, tanto atención como concentración son pilares básicos en el proceso de aprendizaje, ya que sin concentración es prácticamente imposible aprender algo, por tanto, la concentración es imprescindible para el aprendizaje.

Junto con la memoria, motivación y la comunicación es la atención una de las bases fundamentales del aprendizaje así como en el propio rendimiento académico de los alumnos.  Por ende la finalidad es orientar y facilitar el proceso de ayuda y refuerzo que la familia puede desarrollar en casa, ofrecemos algunas pautas y actividades que permiten trabajar y potenciar la capacidad de la atención y concentración.

Pautas para favorecer la Atención y Concentración:




1. Evitar distracciones. Prescindir de todo aquello que pueda distraer la atención del niño: problemas personales, de familia, falta de objetivos, ruidos, etc.


2. Marcar tiempos. Es necesario establecer un tiempo para realizar cada tarea o actividad y que se exija realizarla en el tiempo previsto.



3. Centrar la mente: Para estar a pleno rendimiento, la concentración requiere un calentamiento previo, que puede consistir en dedicar unos minutos (no más de cinco) a tachar algunas letras (elegir alguna) de una hoja de periódico. A continuación, puede pasar a hacer la actividad programada.



4. Trazar metas y objetivos: Es muy importante que el niño tenga claras las metas a alcanzar. Cuando queremos algo de verdad y con fuerza, movilizamos muchos de nuestros recursos para tratar de alcanzarlo. Por tanto, si el niño tiene claro su objetivo en el estudio, más de su parte pondrá para conseguirlo.



5 . Intercalar descansos: El proceso de atención sigue una curva que suele decaer con el tiempo. Por ello, es conveniente intercalar descansos para recuperar la concentración.



No hay comentarios:

Publicar un comentario